CURSO DE ADIESTRAMIENTO EN CUIDADOS INTENSIVOS PARA ENFERMERIA

.

martes, 13 de octubre de 2009

GUÍA PARA PREPARAR CUBÍCULO Y RECIBIR PACIENTE EN UCIA

GUÍA PARA PREPARAR CUBICULO Y RECIBIR PACIENTE EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DE ADULTOS.

OBJETIVO:
• Optimizar los cuidados de enfermería detectando debilidades en las actividades realizadas a los pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos.
• Planificara los cuidados de enfermería a realizar en turno de trabajo.

PACIENTE:
• Aseo personal: baño en cama si lo amerita.
• Cambio de pañal: si o no.
• Cambio de lencería: si o no.
• Aseo bucal: cepillado de la boca, si no tiene o realizado con gasas.
• Curas de vías periféricas: cambio de aposito de vías periféricas e identificación con fecha de punción, fecha de cura, hora, identificación de quien la realizo, calibre de catéter, y reporte del estado del sitio de inserción si es necesario.
• Cura de vía central y arterial: cambio de cura de vía central y arterial e identificación con fecha de punción, fecha de cura, hora, identificación de quien la realizo, calibre de catéter, y reporte del estado del sitio de inserción si es necesario.
• Cura de herida operatoria: si se realizó cambio y reporte del estado de la herida o cualquier otra eventualidad al respecto.
• Drenajes: hoja de control, identificación de drenajes, y reporte de alguna otra observación.
• Monitorización de presión de manguito del tubo traqueal: control del paciente entubado y reporte.

EQUIPO:
• Set de infusión de las bombas: chequear rótulos y fecha para realizar cambio a las 72 horas.
• Set de infusión para tratamiento: chequear rótulos y fecha para realizar cambio a 72 horas y por cada medicamento.
• Ambu: revisar condiciones de limpieza del mismo y realizar cambio a las 72 horas.
• Circuito de ventilación: revisar condiciones de limpieza del mismo y realizar cambio a los 10 días.
• Bolsa de servo humificador: revisar condiciones de limpieza del mismo y realizar cambio a las 24 horas.
• Urimeter: fecha para realizar cambio cada 15 días y vaciado de bolsa por turno de trabajo.
• Material respiratorio: se refiere a todos los equipos utilizados por el paciente (mascara ventura, cánula nasal, humificadores, tubo corrugados, circuito de Bipap, etc.) colocados a parte en bolsa e identificados.
• Sharp Container: mantener las condiciones de seguridad para los trabajadores que lo manipulan, que no sobre pase el 75% de su capacidad y que solo contenga agujas, hojas de bisturí, etc.
• Gaveta ordenada: se refiere a organización y equipamiento de material necesario para el trabajo pasivo y de urgencias.
• Bombonera: mantenerla solo con torundas de algodón y alcohol.
• Pato: identificado con el paciente.
• Pito: identificado con el paciente.
• Artículos personales: ordenados en bolsa.
• Arreglo de la gráfica: solo con hojas de evolución, indicación médica, evolución de enfermería, evolución de nutrición, EKG, e informes de estudios.
• EAB: identificación del paciente y parámetros de apoyo respiratorio.
• Hoja de consumo de material: identificar al paciente, ubicación de cubículo, reportar y reponer todo el material utilizado con el personal de pasillo central.

CITADO POR: LIC. ESMELIN ABRAHAM.

No hay comentarios:

Publicar un comentario