CURSO DE ADIESTRAMIENTO EN CUIDADOS INTENSIVOS PARA ENFERMERIA

.

martes, 13 de octubre de 2009

GUÍA INFORMATIVA PARA FAMILIARES DE LA UCIA

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DE ADULTOS

Guía Informativa a Los Familiares del Paciente de Cuidados Intensivos de Adultos

Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos.

La Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos (UCI-A) es un área del hospital que recibe pacientes que necesitan cuidados, tratamientos y observación constante para lograr su pronta recuperación. Para ello la UCI-A dispone de personal médico, enfermería y psicólogos, así como equipo de alta tecnología que permiten el monitoreo permanente de sus estado hemodinámica (frecuencia cardiaca, presión arterial, saturación de oxigeno, frecuencia respiratoria, etcéteras) y además, equipo para soporte vital (respiradores mecánicos, balón de contrapulsación aórtico, marcapasos cardiacos, etcétera), para el tratamiento de pacientes que lo requieren.

Personal de la Unidad.

A disponibilidad permanente, la unidad cuenta con un equipo multidisciplinario integrado por 3 Médicos Especialista en Cuidados Intensivos, 4 Médicos Residentes (a dedicación exclusiva), 50 Enfermeras (os) Especializadas (os), entrenados para atender pacientes críticos y 2 Jefes de Área de Enfermería; así como personal de apoyo permanente (Terapia Respiratoria, Técnicos de Rehabilitación y Nutricionistas).
Adicionalmente la Unidad de Cuidados Intensivos cuenta con un Servicio de Apoyo y Orientación Familiar, conformada por dos Psicólogos Clínicos quienes le atenderán entre las 7:30 AM hasta las 7:00 PM de lunes a viernes y de 8:00 AM a 2:00 PM durante el fin de semana. Este personal facilitará el acceso a la Unidad en el momento más oportuno, establecerá la comunicación entre Ud., el Médico Tratante y el Equipo Médico de UCI-Ay le brindará apoyo emocional constante.
En el horario nocturno, podrá ser atendido por el Jefe de Grupo de Enfermería o Enfermeras de las UCI-A, quienes facilitaran el acceso cuando las condiciones lo permitan; hasta las 10:00 PM. Después de dicha hora es importante que el enfermo descanse, por lo que la visita queda restringida.

Algunas Normas a Seguir:

• Para ser atendido por el psicólogo de guardia, pulse el timbre ubicado cerca de la puerta de la Unidad.
• Una vez que Ud. Ingrese al cubículo, debe colocarse una bata descartable y lavarse las manos antes y después de entrar en contacto con el paciente.
• A la hora de la visita, agradecemos el acceso de un familiar por vez.
• Usted podrá obtener detalles relacionados al estado de salud de su paciente luego de la Revista Médica y cada vez que necesite información adicional. Podrá dirigirse al psicólogo del servicio quién establecerá el contacto entre usted y el médico tratante a los médicos encargados de la Unidad.
• Los únicos profesionales autorizados para informarle sobre la evolución del paciente son los Médicos Tratantes y los Médicos encargados de la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos.
• No se proporcionará información acerca de la condición médica del paciente vía telefónica.

Información.


• Es importante que usted conozca que su familiar va a estar conectado a equipos de monitorización y en ocasiones se pueden activar las alarmas, no se preocupe, el personal de salud a cargo del paciente se encargará a revisar. El enfermo también podrá estar conectado a equipos de ventilación mecánica, soporte cardiovascular, etcétera.
• Su familiar puede estar con las manos sujetadas a los lados de la cama. El personal de enfermería hace esto como medida preventiva para evitar que el paciente se retire los tubos mientras duerme. Para el paciente resulta menos doloroso que sus manos estén atadas a la cama, a que el personal de la UCI-A tenga que reconectar los tubos.
• La Sala de Espera cuenta con el número telefónico 00582125086025 para recibir llamadas.

Material que Necesitará el Paciente en la UCI-A.


• Equipo de aseo personal: cepillo y crema dental, desodorante, shampoo, crema hidratante, afeitadora y espuma para afeitar (pacientes masculinos), peine o cepillo.
• Equipo para ejercicios respiratorios (Triflo), sólo si lo estaba usando en la habitación, así se dará continuidad al tratamiento.

Derecho del Paciente(1).

• El paciente tiene derecho a una atención considerada y respetuosa.
• El paciente no puede ser discriminado en razón de su raza, convicciones políticas, religiosas o status económico.
• El paciente o su familia deben ser informados de manera regular y permanente de su estado, evolución y tratamiento, por parte del médico tratante.
• El paciente tiene derecho a obtener de su médico la información completa disponible sobre su diagnóstico, tratamiento y pronóstico en términos que sean considerados razonables por él.
• El paciente tiene derecho a recibir de su médico la información necesaria para otorgar el consentimiento informado antes del inicio de cualquier prueba y/o terapéutica, los riesgos y otras alternativas disponibles.
• El paciente tiene derecho a rechazar el tratamiento, en los límites permitidos por la ley, y a ser informado sobre las consecuencias médicas de su acción.
• El paciente tiene el derecho a que se respete su privacidad en todo lo relacionado a su propio programa de asistencia médica. El análisis del caso, la consulta, la exploración y el tratamiento son confidenciales y deben ser efectuados discretamente.
• El paciente tiene derecho a esperar que, en la medida de sus posibilidades la institución dé una respuesta razonable a la petición de servicios por su parte.
• La voluntad del paciente y de la familia es estrictamente respetada en aquellos casos donde ellos piden no tomar medidas terapéuticas extremas por el carácter de irreversibilidad de la enfermedad (enfermos terminales).
• El paciente, independientemente de su pronóstico, debe recibir esmerada atención para el alivio de sus molestias (dolor, tos, disnea).
• El paciente tiene derecho a obtener información sobre cualquier relación del hospital con centros asistenciales e instituciones educacionales, en todo lo que esté relacionado con su asistencia.
• El paciente tiene derecho a ser advertido si el hospital se propone incluirle en algún ensayo clínico relacionado con su asistencia o tratamiento y tendrá derecho a rehusar la participación en tal proyecto de investigación.
• El paciente tiene derecho a esperar una continuidad razonable en su asistencia.
• El paciente tiene derecho a examinar y recibir una explicación de la factura, abstracción hecha de quien sea el que pague.
• El paciente tiene derecho a conocer las reglas del hospital que se refieren a su conducta como paciente.
• El paciente tiene derecho a recibir apoyo espiritual conforme a su credo religioso.

1. Tomado de:
Counceiro, Azucena (ed.) Bioética para Clínicos. Ed. Triacstela, Madrid 1999.
Malagón-Londoño, G., Galán, R. y Pontón G. Garantía de Calidad de Salud. Ed. Panamericana, Madrid 1999.

No hay comentarios:

Publicar un comentario